HOSPITALES:
Servicios:
AYUNTAMIENTOS:
Servicios:
EDUCACIÓN:
Estamos en continuo contacto con este sector (escuelas, bibliotecas, etc) asesorando, implementado y manteniendo sistemas eficaces para mejorar la educación de los alumnos/profesores/padres.
Servicios:
Subvenciones:
Plan Eskola 2.0 (bi puntu zero) en Euskadi del Gobierno Vasco
HARDWARE:
Portatiles, NetBooks, NetTops o Equipos Todo en Uno con arranque dual (linux y windows) y con software libre (LibreOffice, etc)
Proyectores
Productos tactiles: pizarras, portátiles, tabletas (Apple iPad, etc), moviles (Apple iPod Touch/iPhone, etc)
Pizarras digitales interactivas (electrónicas, virtuales, táctiles)
Armarios para portátiles con sistemas de carga según prescripciones del Gobierno Vasco
http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/departamento-educacion/
El conocimiento surge en las sociedades avanzadas, con la interacción de la persona y la máquina. El Programa Escuela 2.0 supone un salto radical en la introducción de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación en el espacio educativo. La incorporación de Euskadi a este Programa, decidida por el Consejo de Gobierno el 5 de junio de 2009, se plasma en el ejercicio 2010 con la completa digitalización de las aulas en las que se imparte el tercer ciclo de Educación Primaria, la formación del profesorado en software libre y nuevas metodologías y la elaboración de contenidos multimedia.
Los ordenadores del Programa Escuela 2.0 son miniportátiles con pantalla de 10”, 160 GB de capacidad en disco, 2 Gb de Memoria RAM y un procesador de 1.6 GHz, de bajo consumo.
Las pizarras digitales cuentan con una superficie táctil de 77” y un soporte que permita el movimiento vertical garantizando la accesibilidad a diferentes alturas. Además, estarán conectadas con el videoproyector y el altavoz.
Asimismo, existirá en cada aula un armario electrificado para el almacenaje y recarga de las baterías y bolsas de transporte para los miniportátiles.
El aula Escuela 2.0 contará con un punto de acceso inalámbrico que permita la conexión a Internet de todos los equipos dentro del aula. Se configurará la red virtual VLAN Wifi, y se definirán las reglas entre las distintas VLAN del centro.
Para asegurar la conectividad, el departamento está llevando a cabo un proyecto de migración de la arquitectura de red, que implica la ampliación de ancho de banda.
Informe sobre medidas de Emisión radioeléctricas de la Instalación Wifi en el Aula
Los equipos portátiles se entregarán en el centro con el software base instalado. La configuración básica contará con arranque dual: GNU/ Linux y Microsoft Windows XP Profesional.
En ambos sistemas operativos, se instalará como mínimo Sofware Ofimático (OpenOffice), Navegador: (Mozilla Firefox), Antivirus y otras aplicaciones multiplataforma con licencia preferentemente libre cuando exista una equivalencia viable disponible en Euskera y Castellano. Si el centro considera necesario el uso de un software protegido por la ley de derechos de autor, deberá solicitarlo al departamento que en caso de considerarlo adecuado facilitará las licencias correspondientes quedando totalmente prohibida la instalación y uso de software que pueda infringir los derechos de propiedad intelectual.
Se ha elaborado una guía de materiales en Internet susceptibles de ser utilizados y se han establecido vínculos con la red de Agrega que compartimos las CCAA y el MEC y que está traducido a las distintas lenguas oficiales del estado español.
Asimismo, existirán materiales específicos para desarrollar diversas propuestas metodológicas.
Todo el profesorado tutor de 5º curso de Educación Primaria, así como el de Lengua Inglesa y Pedagogía Terapéutica que entre en estas aulas va a recibir formación de manera comarcalizada. La formación se plantea en tres niveles (básico, medio y avanzado) de forma que se adecue al nivel de competencia en materia TIC de todos los docentes a quienes va dirigido. Esta formación, con anterioridad a que el centro reciba el material informático, la impartirán principalmente los asesores y asesoras de los berritzegune. La formación del profesorado tendrá en cuenta cuestiones técnicas pero también y de forma muy relevante, aspectos metodológicos.
La cuantía del hardware correspondiente a este programa es de 12.660.004,12 € para adquisición de ordenadores miniportátiles, pizarras digitales, armarios, conexiones wifi y bolsas de transporte. A estas cantidades hay que añadir los ordenadores portátiles para el profesorado y el resultado de las acciones de ampliación de conectividad y formación del profesorado.
Nº total de aulas: 539 en centros públicos y 401 en centros concertados.
Equipo por aula: Una pizarra digital interactiva, un videoproyector, altavoces, armario metálico electrificado, un miniordenador portátil por alumno/a y un ordenador para el profesor o profesora.
Número total de ordenadores entregados para su uso al alumnado: 18.159. Almacenados para reposición: 1.841.
RESOLUCIÓN, de la Viceconsejera de Educación, por la que se dictan instrucciones para regular el adecuado funcionamiento del programa ESKOLA 2.0.